Hemos cubierto la presión y la rotación, dos pilares del mantenimiento de neumáticos. Pero hay un factor que ni la mejor rotación ni la presión perfecta pueden detener: el paso del tiempo.
Mucha gente cree que un neumático es seguro mientras tenga buena profundidad de dibujo (banda de rodadura). Sin embargo, la seguridad no solo reside en el contacto con la carretera, sino en la integridad química y estructural del caucho.
Si confías en marcas premium como Michelin, querrás saber por qué la edad es un factor de seguridad que debes monitorear.
1. El enemigo silencioso: el envejecimiento del caucho
Los neumáticos, incluso los de la más alta calidad, están hechos de compuestos de caucho que se degradan con el tiempo, independientemente de si el coche está en uso o guardado en el garaje.
Este proceso de envejecimiento se conoce como "envejecimiento por oxidación" o "curado" y es acelerado por factores ambientales:
-
Exposición al ozono y al oxígeno: Estos elementos atacan los enlaces químicos del caucho, volviéndolo quebradizo.
-
Rayos UV y calor: La exposición constante al sol y a las altas temperaturas reseca el material.
-
Estrés de la conducción: Las flexiones continuas de las paredes laterales crean pequeñas fisuras internas.
¿El resultado? Con el tiempo, el caucho pierde su elasticidad y tenacidad, lo que puede provocar:
-
Microfisuras (grietas): Aparecen en las paredes laterales y entre los bloques de la banda de rodadura.
-
Pérdida de adherencia: El caucho endurecido no se agarra a la carretera tan bien como el caucho fresco.
-
Riesgo de desprendimiento: Los componentes internos, como los cinturones de acero, pueden separarse del caucho envejecido, lo que aumenta el riesgo de un fallo repentino y peligroso.
2. Cómo leer el código DOT: La "fecha de nacimiento" de tu Michelin
Todos los neumáticos tienen un código estandarizado que revela su fecha de fabricación: el código DOT (Department of Transportation).
Busca en la pared lateral del neumático una secuencia de letras y números que termina con cuatro dígitos encerrados en un óvalo (o cerca de él).
-
Los dos primeros dígitos: Indican la semana de fabricación (del 01 al 52).
-
Los dos últimos dígitos: Indican el año de fabricación.
Ejemplo: Si el código DOT termina en 4023, significa que el neumático fue fabricado en la semana 40 del año 2023.
3. ¿Existe una "fecha de caducidad" oficial?
Si bien las regulaciones varían, la mayoría de los fabricantes de neumáticos y expertos de la industria recomiendan un límite de edad por motivos de seguridad:
-
Reemplazo preventivo (Recomendación general de la industria): Se recomienda encarecidamente revisar la llanta profesionalmente (por un especialista) una vez que superan los 5 años de antigüedad.
-
Límite máximo Absoluto (recomendación de Michelin y otros): Como norma de precaución general, Michelin recomienda que todos los neumáticos que tengan 10 años o más desde su fecha de fabricación (incluida la llanta de repuesto) sean reemplazados por unos nuevos, incluso si la banda de rodadura parece aceptable y no han sido usados.
La lógica es simple: La tecnología avanzada de Michelin garantiza un rendimiento excepcional durante su vida útil diseñada, pero la química de los materiales tiene una limitación natural de tiempo.
4. Conclusión: La seguridad no tiene kilometraje
Un neumático de alta gama como Michelin está diseñado para darte lo mejor en rendimiento y seguridad. Sin embargo, no olvides inspeccionar tu neumático de forma integral:
-
Profundidad del dibujo: ¿Hay suficiente agarre?
-
Presión: ¿Es la correcta?
-
Integridad visual: ¿Hay cortes o protuberancias?
-
Edad (Código DOT): ¿Ha superado su límite de seguridad?
¡Revisa el DOT de tus neumáticos hoy mismo! Es la manera más simple de asegurarte de que la tecnología de seguridad de tus llantas sigue estando activa y en óptimas condiciones.
